Blog
Conca Organics: Cambiando las Reglas de la Alimentación

Llevar una vida volcada a lo natural desde tu concepción y que hayas nacido y crecido con una forma de vivir amable con la naturaleza, es un privilegio que tiene Armand Folch (Santes Creus, Tarragona, 1992), Co-Fundador y CEO de Conca Organics (2018). Sus orĆgenes permiten entender el ADN de Conca Organics, empresa joven con fuertes bases filosóficas y profesionales donde no solo vela por poner en nuestra mesa alimentos sin quĆmicos nocivos cultivados y procesados bajo los parĆ”metros de la agricultura ecológica, sino que ademĆ”s ayudan a disminuir el CO2 contribuyendo con los objetivos de acción climĆ”tica global.
Armand, de padres hippies, nació y creció en un pueblo de 200 habitantes en Tarragona. Se crió en una masĆa climĆ”tica rodeado de animales y campo, donde fue forjĆ”ndose su carĆ”cter de luchar por lo que cree y de cultivar con mimo su entorno.
Ā
¿Qué ha representado y representa el cultivo del campo para ti?
La agricultura ha formado parte de mi rutina desde la infancia. De pequeƱo me encargaba de una pequeƱa parcela de huerto y he de reconocer que algunas tareas a pleno sol de verano no eran santo de mi devoción. Pero cuando fui creciendo y tomando consciencia, valorĆ© mucho el hecho que mis padres me inculcaran los valores de la autosuficiencia, la sostenibilidad y el espĆritu de sacrificio.
Comenzaste tu andadura en el sector profesional de la alimentación ecológica muy joven con Herbes de la Conca, hace ya varios años. ¿CuÔl ha sido la evolución a Conca Organics?
Ha sido la evolución natural de una pequeña empresa familiar que empecé con los productos que cultivaba y elaboraba mi padre, a un proyecto mucho mÔs transversal con nuevos compañeros de viaje que nos ayuden a ofrecer cada vez mÔs soluciones fÔciles y sostenibles para la gente que quiere cuidarse y cuidar al planeta.
 Conca Organics va mucho mÔs allÔ de la producción de productos ecológicos, ¿puedes explicarnos el concepto de Agricultura Regenerativa que utilizÔis?
La Agricultura Regenerativa consiste en parar y revertir el proceso de desertificación y pérdida de nutrientes que estÔn sufriendo los campos de cultivo a nivel mundial. Su objetivo es recuperar la salud y la biodiversidad de los suelos donde cultivamos nuestros alimentos para que estos sean mÔs sanos y sabrosos a la vez que estamos capturando CO2 atmosférico para luchar contra el cambio climÔtico.
Ā
¿Y cómo lo hacéis?
En el campo āsecuestramosā el CO2 utilizando las plantas y sus procesos de fotosĆntesis para crear biomasa y dejar una gran parte en el suelo. Es parte de nuestro proceso de compensación de CO2.
Es muy interesante este concepto que se ha utilizado de manera natural desde siempre pero que lo estƔis profesionalizando y cuantificando.
Hablando ahora del consumidor, en tu opinión, ¿Cómo ha evolucionado la conciencia del consumidor en estos últimos 3 años?
Desde la pandemia estamos viendo que cada vez mƔs gente se preocupa por su salud y por la del planeta. Estamos ganando consciencia de que todo estƔ interrelacionado y que no podemos seguir maltratando nuestra salud con alimentos ultraprocesados y daƱando el planeta con industrias contaminantes o prƔcticas obsoletas. Al menos no sin consecuencias.
Ā
¿CuÔl es la principal barrera que ves para el consumo de productos ecológicos en general, no sólo alimentación, sino también en lo que se refiere a cosmética, productos para el hogar, moda?
La principal barrera de entrada que estamos viendo es que la crisis climƔtica o la salud de las personas a nivel mundial son retos demasiado grandes y que asustan un poco. Por lo que muchas personas creen que no estƔ dentro de sus posibilidades ni responsabilidades atacarlos. Que alguien mƔs, mejor preparado tendrƔ que hacerlo. Cuando lo cierto es que recae en las decisiones diarias de todos y cada uno de nosotros
āā¦la crisis climĆ”tica o la salud de las personas a nivel mundialā¦recae en decisiones diarias de todos y cada uno de nosotrosā.
ĀæY quĆ© le dirĆas a aquellos que ven como freno el precio para incorporar productos sin tóxicos en su vida?
Que traten de ponerle precio a su salud, o a la del planeta. Los productos ecológicos simplemente estĆ”n incorporando algunas de las externalidades (no todas) derivadas de su producción al precio final del producto. No es sostenible pagar hoy un poco menos por productos que cada 5 aƱos tienen que cambiar de lugar de cultivo o tienen que utilizar mĆ”s fertilizantes y pesticidas quĆmicos para seguir produciendo alimentos, tal como ocurre en la agricultura convencional.
¿CuÔl es el hoy de Conca Organics y cómo la ves en un par de años?
Hoy somos un grupo de jóvenes motivados para cambiar las reglas de la alimentación. Creemos firmemente que si damos la opción a las personas de cuidarse a ellos y al planeta fÔcilmente, lo van a hacer.
La visión para dentro de dos años es ser un referente en la alimentación sostenible que inspire a cada vez mÔs consumidores, empresas y actores públicos a acelerar la transición hacia una alimentación saludable y sostenible
Y para finalizar, quisiera una reflexión de tu parte sobre el emprendimiento en España.
He tenido la suerte o la desgracia de vivir rodeado de emprendedores. En Ć”mbitos tan distintos como la alimentación, la salud, la educación, por lo que desde pequeƱo siempre me ha llamado mucho este camino. Ahora que lo conozco mĆ”s de cerca veo lo emocionante, enriquecedor y lo difĆcil que es al mismo tiempo. En EspaƱa creo que podemos estar contentos con la red de apoyos a nivel de aceleradoras, hubs de innovación, financiación pĆŗblica y privada con la que contamos.
Poco a poco vamos creando ecosistemas donde se comparte mƔs conocimiento y talento que aportan cada vez mƔs valor y nos permiten competir mejor.
Conoce mƔs sobre Conca Organics y los productos disponibles. M.T.MaciƔ, 26 de Mayo 2022
Bióloga y Master en IngenierĆa Medioambiental y Cofundadora de MeetBIO, una plataforma especializada en productos locales seleccionados por su calidad, eficacia y Ć©tica con las personas y medioambiente.
Con mas de 35 aƱos de experiencia en desarrollo de negocios y medio ambiente, pongo a tu servicio mi experiencia, capacidad profesional, empatĆa y pasión, para entender el poder de nuestras acciones para elegir una mejor calidad de vida en sentido holĆstico y contribuir a un mundo mejor.
CompƔrtelo en...