Blog
Caída del pelo en primavera: por qué ocurre y cómo cuidarte de forma natural

¿Has notado que durante la primavera tu cabello se cae más de lo habitual? No estás sola. Esta es una de las preocupaciones más comunes cuando comienza el buen tiempo, y aunque puede generar alarma, en la mayoría de los casos tiene una explicación natural y, lo mejor, soluciones sencillas.
Acompáñanos en este recorrido para entender por qué en primavera se cae más el pelo, cómo identificar si estás viviendo una caída de pelo estacional, y qué cuidados puedes incorporar a tu rutina para mantener tu melena sana, fuerte y en armonía con tu bienestar.
El vínculo natural entre primavera y caída del cabello
La primavera, con su explosión de luz, color y vida, también trae consigo una renovación capilar que puede traducirse en un aumento en la caída del cabello. ¿La razón? El ciclo capilar está estrechamente relacionado con factores como la luz solar, las hormonas y el ritmo circadiano.
Durante esta estación, muchos cabellos entran en la fase telógena, que es la etapa previa a la caída. Esto es completamente normal y se conoce como efluvio telógeno estacional. De hecho, se estima que una persona puede perder entre 100 y 150 cabellos al día en este periodo.
Así que sí, en primavera se cae el pelo, pero no es motivo de preocupación si se trata de una pérdida temporal y no presenta otros síntomas como picor, descamación o zonas despobladas.
¿Es normal que se caiga el pelo en primavera?
Totalmente. La caída del cabello en primavera es una respuesta fisiológica a los cambios ambientales, similar a la muda de pelaje en otros mamíferos. La luz solar activa la producción de ciertas hormonas que, a su vez, estimulan la renovación capilar.
También pueden influir el estrés, el cambio de hora y la alteración del sueño, factores muy característicos de esta estación.
Entonces, si te preguntas por qué se cae el pelo en primavera, la respuesta más común es que se trata de un proceso de renovación natural. Eso sí, si notas una pérdida persistente, con pérdida de volumen o zonas sin densidad, lo ideal es consultar a un especialista.
Se cae más el pelo en primavera… ¿y ahora qué?
Lo más importante es no alarmarse. Reconocer que estamos ante una caída de pelo por cambio de estación nos permite actuar desde la prevención y el cuidado consciente.
Pautas básicas de cuidado
- No sobrecargues tu melena con productos agresivos. Utiliza champús sin sulfatos ni siliconas.
- Evita el uso excesivo de calor como plancha, secador o rizador.
- Realiza un cepillado suave, mejor con cepillos de cerdas naturales.
Rutina de cuidado capilar sin tóxicos para primavera
En MeetBIO defendemos que lo natural no solo es suficiente, sino que puede ser profundamente eficaz cuando eliges bien. Por eso, si notas que se cae más el pelo en primavera, estos consejos pueden ayudarte:
1. Limpieza consciente
Empieza por un champú sin sulfatos ni siliconas, que limpie sin agredir. Esto permite que el cuero cabelludo respire, se equilibre y active su microcirculación. Nuestros favoritos en MeetBIO son los champús naturales de marcas como Elena Busto, Münnah y Banbú.
2. Masajes capilares con minerales purificantes
Una o dos veces por semana, dedica unos minutos a masajear el cuero cabelludo. Puedes hacerlo con las yemas de los dedos o con un aplicador. El tratamiento Shungit de Elena Busto es ideal para activar la circulación y detoxificar los folículos.
3. Nutricosmética inteligente
La belleza también viene de dentro. Refuerza el cabello desde la raíz con nutrientes como biotina, colágeno marino, zinc y vitamina B6. El suplemento Marinecol Beauty, disponible en MeetBIO, es una opción completa para fortalecer pelo, piel y uñas.
Caída de pelo por cambio de estación: mitos y verdades
- Mito: “Si se cae ahora, es que me voy a quedar calva.”
Verdad: La caída estacional suele ser reversible. El cabello vuelve a crecer. - Mito: “No debería lavarme el pelo tan seguido.”
Verdad: La higiene adecuada, con productos suaves, ayuda a prevenir la caída. - Mito: “Es mejor cambiar constantemente de productos.”
Verdad: La constancia con productos sin tóxicos es más eficaz.
¿Qué más cambia en primavera y cómo afecta a tu bienestar?
La primavera altera más que tu melena. Muchas mujeres también notan cambios en el sueño, el estado de ánimo o la energía. Esto se debe a la alteración en la producción de melatonina y al aumento de estímulos ambientales.
¿Notas que te cuesta más dormir o que te despiertas sin haber descansado bien? El descanso deficiente afecta al sistema hormonal y a la capacidad de regeneración celular, lo que también influye en el cabello.
Consejos para mejorar el descanso
- Tómate una infusión relajante antes de dormir. Orballo ofrece opciones sin tóxicos ni microplásticos.
- Reduce el uso de pantallas por la noche y practica respiración consciente.
- Prueba suplementos naturales como la gama Calmia de Webotanix, diseñada para un descanso profundo.
Recomendaciones finales para una primavera con más salud y menos caída
- Sí, es normal que se caiga el pelo en primavera.
- No es una enfermedad, es un proceso adaptativo.
- Puedes reducir su impacto con una rutina natural, nutritiva y consciente.
Confía en tu cuerpo y en sus ciclos. En MeetBIO estamos aquí para acompañarte con productos que cuidan de ti y del planeta. Porque lo natural no es solo una opción estética, es un camino hacia una vida más saludable y consciente.
¿Te ha pasado esto esta primavera?
¿Notas más caída de lo habitual? Cuéntanos en comentarios y déjanos ayudarte a encontrar los productos más adecuados para ti.
Bióloga y Master en Ingeniería Medioambiental y Cofundadora de MeetBIO, una plataforma especializada en productos locales seleccionados por su calidad, eficacia y ética con las personas y medioambiente.
Con mas de 35 años de experiencia en desarrollo de negocios y medio ambiente, pongo a tu servicio mi experiencia, capacidad profesional, empatía y pasión, para entender el poder de nuestras acciones para elegir una mejor calidad de vida en sentido holístico y contribuir a un mundo mejor.
Compártelo en...